Universidad Abierta Interamericana- Versión 20241216 Página 89 4- REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA FINAL OBLIGATORIA. I. Naturaleza de la práctica final obligatoria La Práctica Final Obligatoria (PFO) es la instancia formativa que tiene lugar en el último año de la carrera de Medicina, según está previsto en el plan de estudios. En dicha instancia los estudiantes desarrollan prácticas programadas, supervisadas y evaluadas en ámbitos asistenciales hospitalarios y comunitarios, con el propósito de adquirir, profundizar y consolidar las competencias inherentes al perfil profesional. La PFO involucra la rotación por Centros y Servicios de Salud de distinta complejidad que ofrezcan, en su conjunto, diversidad de oportunidades y experiencias formativas en cuanto al tipo de atención médica y de población atendida (edad, género, patología, niveles socioeconómicos, entre otros). Su carga horaria total es de 1600 horas. En la UAI la PFO está conformada por dos espacios curriculares: a) Internado Rotatorio Obligatorio (IRO) (1400 h) b) Pasantía Médica Comunitaria (200 h) a) Internado Rotatorio Obligatorio: las prácticas finales en el IRO se efectúan en ámbitos de salud públicos o privados y adoptan un enfoque clínico. El IRO consta de cinco módulos obligatorios por los que rotan los estudiantes: En sede Buenos Aires 1. Clínica 2. Cirugía 3. Toco ginecología 4. Pediatría 5. Laboratorio de habilidades En sede Rosario 2 1. Clínica 2. Cirugía 3. Toco ginecología 4. Pediatría 5. Guardia y emergencia b) Pasantía Médica Comunitaria: las prácticas correspondientes a este espacio curricular se realizan en Centros de Atención Primaria en ambas sedes. Los estudiantes efectúan actividades en el primer nivel de atención con enfoque en la Atención Primaria de la Salud (APS). 2 Laboratorio de Habilidades se desarrolla integrado en las rotaciones clínica, cirugía, toco ginecología y pediatría